miércoles, 8 de octubre de 2008


Salchipez con limón

Este es un muevo producto que renovó al salchichón.
Salchipez con limón el rico sabor del pez y el limón a tu disposición
Para que le des gusto a tu paladar.
Ingredientes:
Pulpa de pescado, aliños, sal, harina, limón, conservantes, y colorantes y el toque secreto de la costa

Este producto se exportara principalmente hacia el interior ya que es escaso el pescado. Y que rico saborear es sabor del pescado compactado y con una chispa de limón
TRABAJO DE INDUCCION SENA

INTEGRANTES:
DAIBER MUÑOZ
LUIS DAZA
KELLY MARTINEZ
ANGELA SERRANO
JUAN DAVIDROLLERO
ELKIN MARTINEZ
ANAID OCHOA

PROFESORA:
LILIANA

CURSOS:
TRACTOR DE ORRUGA Y MANTENIMIENTO DE CÓMPUTO
SENA JAGUA DE IBIRICO

JAGUA DE IBIRICO
06 DE OCTUBRE DEL 2008

SERVICIOS QUE PRESTA EL SENA:
Todos los servicios que presta el SENA son gratuitos gracias a que se financia principalmente de los aportes parafiscales que realizan los empresarios y trabajadores de todo el país.
El SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, generadora de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento en pro del desarrollo económico y social del país.

El SENA cuenta con 115 centros de formación profesional en todo Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:
- Formación Profesional Integral (Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
- Integración con la Educación Media.
- Aulas móviles.
- Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
- Formación Virtual.
- Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.
- Programa Líderes del Desarrollo.
- Emprendimiento y Empresarismo.
- Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
- Banca de las Oportunidades.
- Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
- Fondo Emprender.
- Unidades de Emprendimiento.
BIENESTAR SENA:
El servicio de bienestar del sena se llama SPE (servicio público de empleo).
Participa de las convocatorias nacionales
Para empresarios.
Búsqueda de candidatos
Seguimientos de candidatos
Orientación de empresarios
Como vincular personas en proceso de reintegración fondo emprender
Búsqueda de empleo
Carteleras de vacantes
Carteleras de cursos
Convocatorias nacionales
Instructores
Especialistas
TRABAJO DE INDUCCION SENA









INTEGRANTES:
DAIBER MUÑOZ
LUIS DAZA
KELLY MARTINEZ
ANGELA SERRANO
JUAN DAVIDROLLERO
ELKIN MARTINEZ
ANAID OCHOA






PROFESORA:
LILIANA






CURSOS:
TRACTOR DE ORRUGA Y MANTENIMIENTO DE CÓMPUTO
SENA JAGUA DE IBIRICO










JAGUA DE IBIRICO
06 DE OCTUBRE DEL 2008



SERVICIOS QUE PRESTA EL SENA:
Todos los servicios que presta el SENA son gratuitos gracias a que se financia principalmente de los aportes parafiscales que realizan los empresarios y trabajadores de todo el país.
El SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, generadora de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento en pro del desarrollo económico y social del país.

El SENA cuenta con 115 centros de formación profesional en todo Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:
- Formación Profesional Integral (Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
- Integración con la Educación Media.
- Aulas móviles.
- Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
- Formación Virtual.
- Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.
- Programa Líderes del Desarrollo.
- Emprendimiento y Empresarismo.
- Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
- Banca de las Oportunidades.
- Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
- Fondo Emprender.
- Unidades de Emprendimiento.
BIENESTAR SENA:
El servicio de bienestar del sena se llama SPE (servicio público de empleo).
Participa de las convocatorias nacionales
Para empresarios.
Búsqueda de candidatos
Seguimientos de candidatos
Orientación de empresarios
Como vincular personas en proceso de reintegración fondo emprender
Búsqueda de empleo
Carteleras de vacantes
Carteleras de cursos
Convocatorias nacionales
Instructores
EspecialistasHIMNO DEL SENA

CORO

Estudiantes del SENA adelante
por Colombia luchad con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez





ESCUDO




LOGOTIPO








Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.






Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.






RESEÑA HITORICA DEL SENA




Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y mediana








ESTRUCTURA ORGANECA DEL SENA








DEVERES DEL APRENDIZ SENA
Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos
Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado.
Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.
Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)
Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedial que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas.
Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.
Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .
Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa
Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.





FONDO DE EMPRENDEDORES

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional





OBJETIVOS


El objetivo del fondo es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.






SERVICIO



Es un servicio público y gratuito que promueve el contacto organizado entre personas que buscan empleo y los empleadores que requieren personal para cubrir las vacantes de las empresas, de tal manera que los primeros encuentren empleo de acuerdo con sus capacidades e intereses y los segundos vinculen recursos humanos que se ajusten a sus requerimientos y necesidades.